¿Sabes las diferencias y que tienen en común Barolo y Barbaresco?
Aunque si son dos vinos DOCG que proceden 100% de la misma viña, que se cultiva en las Langhe, pero también en diferentes municipios. Barolo y Barbaresco tienen cosas en comun y la diferencia.
Es una uva que se recolecta hacia finales de octubre y parece ser una de las razones que determina el nombre Nebbiolo. Porque durante el período de vendimia la niebla invade fácilmente los territorios piemonteses.
Es un vino que podemos definir como noble, que se presta de forma magnífica a la crianza. De hecho, es muy fácil elaborar excelentes vinos elaborados con esta variedad de uva.
Diferencia.
La diferencia entre Barolo y Barbaresco es:
Barolo se puede definir como un vino elaborado a partir de uvas 100% Nebbiolo procedentes de 11 municipios piamonteses incluido, por supuesto, Barolo.
Según normativa, debe tener una crianza mínima de 38 meses de los cuales 18 en madera. Que se convierte en 62 meses, de los cuales 18 en madera, para el Barolo Reserva.
Por otro lado, se puede definir como Barbaresco el vino de uva 100% Nebbiolo. Producido en cuatro municipios: Barbaresco, Neive y Treiso y en una parte muy pequeña en Alba.
Puede denominarse Barbaresco sólo después de 26 meses de crianza, de los cuales 9 en madera. Que se convierten, en la versión Reserva, 50 meses durante al menos 9 en madera.
El vino Barolo y el Barbaresco se adaptan perfectamente a las preparaciones piemonteses de carnes cocidas, quesos curados y trufas. Pero Nebbiolo no es utilizado solo por estos vinos. Recordamos la Valtellina Superiore, la Roero, la Carema, la Langhe Nebbiolo, la Nebbiolo d’Alba y muchas otras. Entre otras cosas, no solo se cultiva en Piemonte.